sábado, 10 de enero de 2015
miércoles, 24 de diciembre de 2014
sábado, 5 de abril de 2014
lunes, 3 de marzo de 2014
lunes, 24 de febrero de 2014
martes, 18 de febrero de 2014
#MOOCafé
Os presento nuestro #MOOCafé “Mobile Learning” realizado el
día 17-2-2014, a las 19:00 horas, a través de un Hangout, que se convocó como evento a
través de la comunidad de google +: Mobile Learning y a través de Eventbrite. con la
participación de Alma (Puerto Rico), Andrea (Argentina), Conchi (Ponferrada), Encarni(Madrid),
Mª Belén (Canarias), José Antonio (Madrid) y Andrea (Méjico). Damos las gracias
a Encarni Alises, que ha sido la administradora y coordinadora de este evento.
También hay que añadir, que se han unido visitantes para saber y ver lo
que estábamos tratando.
REFLEXIONES
- ¿Cómo
     te gustaría que fuese tu Escuela o Centro Educativo?.
- Una
     escuela abierta, flexible, en la que el alumnado sea el protagonista.
- La
     educación necesita sacar la mirada de la evaluación. La evaluación sigue
     siendo el objetivo último de la escuela de hoy. La energía del alumno está
     puesta en superar exámenes y hemos de cambiar esto.
- Que
     se implementen herramientas TIC y que se utilicen a nivel práctico.
- Yo
     creo que la educación del futuro será educación desde la casa usando mucha
     tecnología.
- ¿Cómo
     debería ser la Educación del siglo XXI? ¿En qué tendría que cambiar?
- Formación
     continua del profesorado en TIC y metodología apropiada.
- Las
     tecnologías deben estar presentes en la comunidad educativa.
- Me
     gustaría una educación abierta, participativa e inclusiva.
- Que
     parta de la formación de la comunidad y la transformación de la sociedad.
- Una
     escuela más cercana a la naturaleza, cambiar el espacio físico.
- Reducir
     la brecha digital.
- Motivar
     a los claustros en la incorporación de las TIC. Que se implique todo el
     profesorado.
- ¿Qué
     se puede hacer desde la Escuela para que la Educación sea un asunto
     importante para toda la comunidad, y no sólo de los docentes o de padres y
     madres?
- Implicar
     a toda la comunidad educativa, comenzando por el claustro de profesores.
- Puede
     incluirse a la comunidad desde eventos virtuales que los haga participar.
- Implicar
     a las familias en su uso, favorecería la implementación.
- ¿Cómo
     incorporar los móviles al aula, qué paradigma o modelo de enseñanza
     adoptar?
- Hay
     que cambiar el paradigma, nos tenemos que adaptar al uso que hacen del
     móvil y adaptarlo desde su hacer a la educación, el docente debe, tiene la
     obligación de aprender a usar la tecnología, para poder hacerlo. La
     tecnología le ayuda a solucionar problemas que se le plantean.
- El
     modelo pedagógico es el Conectivismo de Siemens y que forma base del curso
     EdupleMooc y el Constructivismo
- El
     uso de los móviles en la escuela genera problemas de acoso escolar, como
     los que han sucedido en  Madrid
     estos días. Hay que enseñar a usar estos dispositivos adecuadamente, no
     tener miedo de su uso. El lápiz se puede utilizar para clavarlo al
     compañero o para escribir, se ha enseñado el uso adecuado y se ha
     castigado su mal uso.
 CONCLUSIONES:
1.-Hemos
hecho un buen trabajo aunque es la primera vez que utilizamos estas herramientas.
Ha habido un problema de sonido que los administradores de Google no tienen
solucionado y deben mejorarlo en la aplicación (eco, reverberación..)
2- Los participantes estamos
muy concienciados sobre el tema de cambio
ideológico y educacional del siglo XXI.
3.-Tenemos
que ser los que tiren del carro en los Claustros, para que nuestros compañeros
no se queden atrás en los cambios educativos que se están generando.
4.-Nuevos
paradigmas educativos:
J  La
necesidad de “aprender a desaprender”.
J  La
necesidad de desarrollar competencias básicas para el auto-aprendizaje.
J  La puesta
en valor de los aprendizajes informales frente a los aprendizajes formal y no
formal.
J  Cambio
necesario de modelo educativo.
5.-Qué es
el conocimiento en la Sociedad Conectada y cómo se desarrollan los procesos de
aprendizaje en contextos digitales.
lunes, 10 de febrero de 2014
Unidad 5.-Infografía
La expresión "content curation"  traducida como curación de contenidos, hace referencia al proceso de filtrar información y agregarla en nuevos contenidos más complejos.El content curator es un facilitador entre la información y su comunidad, seleccionando la mejor y aportando valor a la misma, añadiendo, por tanto,  nuevos artefactos digitales.
Visto desde esta perspectiva, todos los educadores deberíamos desarrollar esta nueva competencia. Teniendo en cuenta los cambios que la educación está sufriendo, los docentes pueden convertirse en intermediarios críticos del conocimiento, y ayudar a nuestros alumnos a desarrollar las habilidades y actitudes necesarias (buscar, seleccionar, clasificar, enriquecer, compartir información) para que puedan hacer curación de contenidos.
Visto desde esta perspectiva, todos los educadores deberíamos desarrollar esta nueva competencia. Teniendo en cuenta los cambios que la educación está sufriendo, los docentes pueden convertirse en intermediarios críticos del conocimiento, y ayudar a nuestros alumnos a desarrollar las habilidades y actitudes necesarias (buscar, seleccionar, clasificar, enriquecer, compartir información) para que puedan hacer curación de contenidos.
Hay muchas herramientas para canalizar estas estrategias, Scoop.it, Storify, Paper.li. En la Web abundan distintos tipos de contenidos (imágenes, vídeos, infografías, presentaciones, e-books, podcast,...) así como fuentes de información (canales RSS, marcadores sociales, newsletter, alertas...). 
Pero no debemos limitarnos a usar estas herramientas, tenemos que apropiarnos de los espacios que mejor se adapten a las necesidades de nuestra comunidad y difundir nuestros contenidos con más efectividad. ¡¡Sobre todo usar el sentido común!!
Pero no debemos limitarnos a usar estas herramientas, tenemos que apropiarnos de los espacios que mejor se adapten a las necesidades de nuestra comunidad y difundir nuestros contenidos con más efectividad. ¡¡Sobre todo usar el sentido común!!
INFOGRAFIA
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 

 
